Tienes un pequeño negocio y decides contratar a alguien para que te ayude a llevarlo, pasado un tiempo comienzas a ver cosas extrañas en las cuentas o en la falta de determinados productos.
Pones una cámara de vigilancia y averiguas que uno de los trabajadores se está apropiando de algunos de tus productos.
Tienes todas las pruebas necesarias para denunciarlo por un delito de hurto, robo o apropiación indebida (si no sabes la diferencia te dejo este enlace).
Pero en vez de despedirlo para ahorrarte un posible procedimiento judicial, decides darle dos opciones: o dimites o te denuncio.
Tabla de Contenidos.
¿Cuándo puedes hacerlo?
Cuando no haya intimidación a la hora de firmar la dimisión.
Para acreditar que no exista intimidación puedes seguir estos consejos, ¡TOMA NOTA!
- Antes de nada, comunícale al trabajador en una reunión lo ocurrido y el motivo por el que vas a prescindir de sus servicio.
- Dale la opción entre denunciar los hechos a la policía y emprender medidas legales contra él o en cambio, firmar una carta de dimisión.
- Todo ello hazlo en presencia de un trabajador o un testigo que sea imparcial, puedes preparar un documento en el que aparezca reflejado la presencia del testigo.
- También puedes aprovechar los medios tecnológicos que has usado para obtener las pruebas, para grabar la conversación.
- También puedes grabar la conversación con tu teléfono móvil, aunque en estos casos debes tener en cuenta ciertos aspectos que te explico en este post.
- Prepara un documento con lo que quieres que declare, lo sucedido y el motivo de su dimisión. IMPORTANTE, dile que lo redacte él de su puño y letra, para que quede claro que no está siendo intimidado.
Consecuencias.
Aquí van unas nociones rápidas de derecho laboral:
El despido disciplinario implica que el empresario no tiene que abonar indemnización alguna, ya que el despido está plenamente justificado. Eso sí, deberá abonar el finiquito con las cantidades que aún se debe, pero no hay derecho a prestación por desempleo o PARO.
El despido improcedente supone que el despido no está justificado, lo que da derecho a una indemnización de 33 días de salario, o incluso a la nulidad del despido.
¿Y si no hago bien la opción entre dimitir o que te denuncie que ocurre?
En caso de que haya habido intimidación, el despido podrá declararse improcedente o nulo, esto puede ocurrir, si se aprecia algún vicio del consentimiento en el trabajador, que anule la carta de dimisión.
Esto no supone que no puedas denunciar al trabajador por el delito cometido, siempre y cuando este no haya prescrito aún.
En definitiva…
Te he dado consejos suficientes para que como empresario puedas tomar la decisión correcta si quieres ahorrarte algún que otro disgusto, ya que por desgracia esta es una situación más común de lo que la gente cree.
Si aún así tienes dudas al respecto de como proceder en este tipo de situaciones, puedes contactar con nosotros por varios medios, los cuales te dejo en este enlace.
¡Un saludo!