Derecho Laboral
¿Qué es el derecho laboral?
El derecho laboral tiene su origen a partir de la revolución industrial, cuando comenzarón a surgir movimientos entre la población activa en las ciudades por las que se reclaman mejores condiciones relativas al trabajo.
Hasta el momento las jornadas que realizaban los trabajadores ya fueran adultos, ancianos o niños eran maratonianas, superando en muchos casos las doce horas seguidas, en condiciones de seguridad pésimas y por un salario insuficiente para mantener a sus familias.
Actualmente el derecho del trabajo ha evolucionado hasta el punto, en que ya no es necesario acudir presencialmente al centro de trabajo para cumplir con las obligaciones laborales, esto lo vemos día a día a raíz de la pandemia producida por la Covid-19.
Podemos ver que el derecho laboral avanza con cada cambio que se produce en la sociedad, siendo una de las ramas del derecho que se encuentra en continuo cambio.
Actualmente un gran numero de la población española se encuentra en ERTE temporal por la situación actual, otros en teletrabajo y se están creando nuevos puestos de trabajo para profesiones que hasta hace unos años ni siquiera existían.
Al igual que con los delitos contra la libertad sexual (agresión y abuso sexual) en derecho penal.
En esta rama vemos modificaciones en aspectos como el acoso laboral, que recoge conductas que puedan encuadrarse en el ámbito penal, así como delitos contra los trabajadores.
Es primordial contar con profesionales especializados y volcados en el derecho laboral, para defender con existo los intereses de los trabajadores o las empresas, siendo ambos distintos lados de una misma carta.
Me gustaría mostrarles a modo de ejemplo, en que partes del derecho laboral nos centramos en J. Bruzón Abogados.

