Hoy hablaba con una empresaria acerca del «finiquito», las consecuencias que podía tener y como se realizaba.

A medida que hablaba con ella, me di cuenta de que son muchas las personas que no saben a ciencia cierta de que hablamos cuando nos referimos al finiquito.

Hoy será él quien protagonice este post.

 

¿Qué es el finiquito?¿Es lo mismo que la indemnización?

 

Otra duda que surge a menuda cuando hablamos del despido o del finiquito, es si es lo mismo o no que la indemnización.

El finiquito no es otra cosa, que un documento (normalmente similar a una nomina), que recoge aquellos conceptos salariales (vacaciones, horas extras, salario, pluses, etc.) que se encuentran pendientes de abonar.

Uno de esos conceptos es la indemnización, del cual hable brevemente, en este post tras la finalización del contrato.

Es necesario que todo finiquito, disponga de una indemnización (salvo que sea disciplinario o hayas dimitido), normalmente aparecerá únicamente una cantidad en concepto de indemnización, sin dar más detalles.

Por tanto, NO ES LO MISMO, finiquito es el documento y la indemnización uno de los conceptos que deben añadirse.

 

¿Cómo se que el finiquito es correcto y me están dando lo que me corresponde?

 

Por norma general, un trabajador no sabe si le están pagando correctamente hasta que acude a un profesional que le revisa las nóminas.

Lo mismo ocurre con el finiquito, al tener apariencia de una nomina más y no explicar gran cosa, no sabes «si te están dando gato por liebre«.finiquito

Lo más lógico en estos casos es que sigas estos consejos:

  1. Pide copia de todo lo que te quieran dar a firmar.
  2. En caso de que no te dejen llevarte el finiquito sin firmar, puedes firmar como no conforme.
  3. En caso de que ni siquiera te dejen firmar como no conforme, no lo firmes. No te pueden obligar.
  4. Pon o comprueba que la fecha es la correcta, podrían poner una anterior y suponer que te quedes sin plazo para reclamar.
  5. Si estas de acuerdo con las cantidades, pero no te las van a pagar en el momento, deja escrito algo como «no abonado» o «falta el pago».

Un último consejo al respecto, si puedes graba la reunión. También te dejo este post que escribí al respecto.

 

¿Qué debo hacer si no estoy conforme con el finiquito?

 

En primer lugar, firmar como no conforme, y si es posible llevarte una copia del finiquito.

Después, y aunque parezca «barrer para casa», acudir a un profesional. Si no te quieres gastar el bolsillo, puedes comprobar junto con tu contrato y el Convenio Colectivo aplicable, si las cantidades salariales son las correctas.

Esto último, es complicado para alguien que no está relacionado con la materia, pero podría hacerse.

Acudir en estos casos a un abogado, puede ser útil no solo para saber si el finiquito es correcto o no, sino que además puede comprobarse si el despido es ajustado a derecho y si hay cantidades salariales que puedan reclamarse (hasta 1 año para atrás).

Ahora si que me voy a vender: Si necesitas asesoramiento en esta materia, puedes consultarme al respecto, llamar al 635873201 o en jose.bruzonleon@gmail.com

 

 

Abrir chat
1
¡Hola! ¿En que podemos ayudarle hoy?