El ensañamiento es una figura del derecho penal relacionada normalmente con delitos violentos como el asesinato.

En esta entrada, vamos a analizar que supone para el acusado, cuales son los requisitos para aplicarlo y que consecuencias conlleva.

El otro día ley en Mundo Deportivo una noticia con el titular « Polémica por una sentencia que no considera ensañamiento asestar 35 puñaladas«.

Por ello me parece oportuno explicar a aquellas personas que puedan leer estas noticias cómo es posible que asestar 35 puñaladas no sea ensañamiento.

 

¿Qué es el ensañamiento?

 

El concepto se encuentra recogido en el art. 22.5 CP como agravante genérica, el cual se aprecia por «Aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, causando a ésta padecimientos innecesarios para la ejecución del delito».

Pero lo habitual junto con el delito de maltrato contra los animales, es encontrarlo en el asesinato.

Por tanto, para apreciar la existencia de ensañamiento el TS ha establecido dos requisitos:

  1. Causar males innecesarios para cometer el delito.
  2. Ejecutar de forma consciente y deliberado actos que no estén enfocados a cometer el delito, sino a hacer sufrir a la víctima.
¿Qué ocurrió en ese caso?

 

Pues debido a disputas entre una pareja, cuando el hombre se fue a dormir, en estado ebrio, ella aprovechó y cogióensañamiento un cuchillo, asestando diversas puñaladas en el cuerpo.

Con el ensañamiento lo realmente importante es saber si lo que se buscaba era el sufrimiento de la persona. El simple hecho de asestar tantas puñaladas no supone la intención de hacer sufrir, sino que es posible que lo haga para asegurar el delito.

Del mismo modo, si cuando comienza la agresión, la primera y siguientes puñaladas alcanzan zonas vitales, no se entiende que se busque el sufrimiento innecesario, aunque posteriormente o incluso ya muerto, continúe propinando puñaladas.

Es posible por las incisiones en el hueso, la dirección y cantidad de sangre, y otros factores, determinar mediante informes periciales de los profesionales adecuados, establecer en cierto modo, como y en que forma se realizó la agresión.

Esto podría determinar la existencia o no de ensañamiento, lo que supone en algunas ocasiones la diferencia entre el asesinato y el homicidio.

¿Porqué la han condenado por asesinato?

 

La diferencia entre el homicidio y el asesinato es la existencia de uno de estos requisitos:

  • Ensañamiento.
  • Alevosía.
  • Precio o recompensa.
  • Para facilitar la comisión de otro delito o evitar su descubrimiento.

El hecho de que el hombre en el momento de la agresión se encontrara dormido, implica la presencia de alevosía, esto es, «utilizar los medios o métodos oportunos para asegurar la comisión del delito». Por tanto nos encontramos ante la figura del asesinato en el tipo básico.

Si se producen dos o más de estos requisitos, se entendería como un subtipo agravado con penas de hasta 25 años de prisión.

Espero que os haya resultado interesante, me encantaría conocer vuestra opinión al respecto.

Si tienes una consulta al respecto, o te has visto implicado en algo similar, puedes contar con nuestra ayuda.

 

 

Abrir chat
1
¡Hola! ¿En que podemos ayudarle hoy?