Una papeleta de conciliación o instancia de conciliación es un documento que ha de presentarse ante el CMAC de tu ciudad para poder reclamar a la empresa de forma previa a la vía judicial.

CMAC son las siglas de Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación y busca la solución de los problemas de forma «amistosa» entre los trabajadores y las empresas.

Este trámite pueden realizarlo los propios trabajadores sin necesidad de acudir a un abogado, si bien, no siempre es lo más recomendable.

En este enlace te dejo como presentarla en Madrid y en Andalucía. Es recomendable que tengas el certificado digital para simplificar los trámites, en ese enlace te explico cómo.

¡Pero antes deja que te cuente una cosa!

 

Las 5 claves para realizar una papeleta de conciliación con éxito.

 

Es posible que si dedicas un poco más de esfuerzo al elaborar la papeleta de conciliación tengas más éxito en tu reclamación.

 

1. ¿Para quién escribes?

 

Esta claro que vas a presentar tu escrito ante el CMAC, pero debes tener en cuenta que quien va a recibirlo es tu empresa. Por ello esfuérzate en redactarlo de forma clara, sencilla y presentable.

No debes hacer una papeleta de conciliación de 20 folios, pero tampoco creo que puedas exponer tu problema en un solo folio.

Si buscas en internet encontrarás muchos formularios, pero insisto, intenta personalizarlo.

 

2. No te olvides de poner a la demandada.

 

papeleta-de-conciliacion

Tras un primer párrafo en el que te presentas y pones tus datos (DNI, teléfono móvil, dirección para notificaciones, etc.), debes recalcar que pones la papeleta de conciliación contra la empresa en concreto.

Debes de dejar reflejado todos los datos de que dispongas, es decir el CIF de la empresa, el domicilio de ella, el centro de trabajo donde prestabas servicios…

Y si son varias empresas, pues de cada una de ellas.

 

3. Presenta los hechos.

 

La manera que considero más eficaz para exponer unos hechos es de forma cronológica.

En este sentido, empieza escribiendo la fecha en la que empezaste en la empresa, el puesto de trabajo, el tipo de contrato realizado, donde prestabas el servicio, etc.

Para posteriormente centrarte en el problema en cuestión.

  • En caso de despido: motivo del despido, finalización del contrato, los contratos realizados en fraude de ley, hablar sobre la carta de despido o sobre la falta de carta, etc.
  • Reclamaciones de cantidad: Convenio Colectivo aplicable, conceptos no incluidos, la falta de salarios de un mes en concreto, finiquito, indemnización por finalización de contrato, etc.
  • Vulneración de derechos fundamentales: Por ejemplo en caso de despido por discriminación, sexo o ideologías.

En definitiva, el motivo por el que reclamas lo que consideras justo.

 

4. Cuadro con cantidades.

 

En caso de que se hayan dejado de percibir varias cantidades puedes elaborar un cuadro como este:

CONCEPTOSSEGUN CONVENIO:PERCIBIDO/ SEGUN NOMINADIFERENCIA
2020 Junio

Salario Base

P. Actividad

Plus Extrasalarial

1.200,00

550,02

246,6

1050

0,00

0,00

150,00

550,02

246,60

Básicamente, lo que hacemos es exponer de forma clara las cantidades que solicitamos y porqué las solicitamos.

 

5. Remata con un buen SOLICITO.

 

Una vez expuesto los hechos y los motivos que estimamos oportunos, debemos terminar la papeleta de conciliación con un: Solicito al Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación de (la ciudad que sea), que teniendo por presentado este escrito, con las copias que se acompañan, sirva para admitirlo, y cite a las partes para la celebración del acto, y volver a reclamar de forma sencilla lo que se reclama. Por ejemplo, que reconozca el despido improcedente o que reconozca las cantidades dejadas de percibir.

Y termina con «Es de Justicia que pido en (La ciudad donde sea), a determinada fecha. Y tu firma.

 

6. Repaso general.

 

Antes de finalizar, te recomiendo que revises el texto entero y asegurarte de que no existen faltas de ortografía ni frases mal escritas.

Si puedes modifica estos parámetros:

  • Letra: Times New Roman.
  • Tamaño: 12, salvo el titulo «AL CENTRO DE MEDIACION, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE (LA CIUDAD), que puede ir al 14.
  • Interlineado de 1,5 puntos.
  • Márgenes: Normal.

Puede parecer que no tiene importancia, pero recalco que escribes para la empresa, y hay muchas más posibilidades de que se tomen en serio tu reclamación si está bien fundamentada y con una presencia impecable.

Si finalmente te animas a hacerlo solo, espero que tengas suerte.

Pero en caso de que no te veas lo suficientemente capacitado, te recomiendo que acudas a un abogado laboralista, que te ayude en la materia.

Nosotros nos encontramos en Cádiz y ejercemos por toda la provincia. Si necesitas nuestros datos puede encontrarlos en contacto.

 

¡Un saludo!

Abrir chat
1
¡Hola! ¿En que podemos ayudarle hoy?