Hoy vengo a hablar sobre una herramienta que uso día a día y que hace que tanto en el ámbito de la abogacía nuestro trabajo sea más sencillo, así como a título personal, facilita mucho las cosas, ya que muchos trámites pueden realizarse de forma telemática desde tu propio ordenador, puedes obtener informescertificadosfirmar digitalmente y realizar todo tipo de consultas y trámites con las administraciones públicas.

Pasos a seguir:
  1. Descárgate el Mozilla Al menos en mi caso, no me funciona con otros navegadores, no se si será algo que me pasa solo a mi, pero si intentas realizar el trámite y no te deja, este puede ser uno de los fallos.
  2. Entra en el navegador en la siguiente página: Certificados – Sede (fnmt.gob.es), se trata de la sede electrónica de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre. También puedes hacerlo escribiendo en Google: Fabrica de moneda y timbre, el primer enlace es el tuyo.
  3. Introdúcete en la sede electrónica, y luego a certificados.
  4. . Accede a persona física.Certificado digital
  5. Obtener certificado Software y a continuación en «Solicitar Certificado»certificado digitalcertificado digital
  6. Una vez dentro vemos una pantalla como esta (abajo), debes añadir el DNI, tu apellido y un correo electrónico donde te mandarán el documento para validarlo. Recuerda aceptar las condiciones mediante un «click«, y enviar petición.
  7. Posteriormente te solicitaran que confirme el correo electrónico y los mismos datos y que establezcas una contraseña para tu certificado (Anótala, escríbela o tatúatela, pero no la olvides).
  8. Con el documento que has recibido a tu correo electrónico, tienes que acudir a una sede u organismo público (Agencia Tributaria, Subdelegación de Gobierno, Casa del Mar, Extranjería, tu ayuntamiento, la policía) cualquiera vale, y simplemente decirle al amable señor que te atienda, que deseas activar el certificado digital, le enseñas el documento impreso o el móvil y listo.
¡Importante!
  1. Vuelves a tu casa o donde hayas realizado el trámite, y con el mismo ordenador, y el mismo navegador, accedes otra vez al enlace anterior (Certificados, Persona Física, Obtener Certificado Software y descargar certificado) o a través de este enlace: Descargar Certificado – Sede (fnmt.gob.es).
  2. Volvemos a rellenar los datos, los cuales nos resultarán familiares a excepción de «Código de solicitud», que es el código que obtenemos del documento impreso que sacamos antes. Una vez relleno, volvemos a aceptar las condiciones y le damos en descargar certificado. Lo guardas, en tu ordenador, y ya puedes exportarlo para tenerlo en el correo o previo todos los medios de seguridad previo cedérselo a tu abogado, gestor, asesor, etc.Certificado digital
Por último…

Para comprobar si lo tenéis correctamente instalado basta con acceder por ejemplo a la Seguridad Social para obtener un «Informe de Vida Laboral», o a través de este enlace. Y accedéis por Certificado Electrónico. LISTO.

 

Espero que este breve tutorial haya sido de utilidad para poder obtener algo tan útil como es el certificado digital, si estáis acostumbrados a tratar con la administración o debéis realizar numerosos trámites por ser empresarios por ejemplo, esto puede solucionaros mucho las cosas. Puedes contactar con nosotros PINCHANDO AQUÍ.

Abrir chat
1
¡Hola! ¿En que podemos ayudarle hoy?