Hablar de protocolo familiar, parece hacer alusión a problemas en el ámbito de la familia, que al propio derecho societario.
Según estadísticas del propio Instituto de la Empresa Familiar, 1,1 millones de empresas son de carácter familiar en España, lo que supone un 89% sobre la totalidad de las empresas registradas.
Tabla de Contenidos.
¿Qué es un Protocolo Familiar?
El objetivo principal de toda empresa, además de los beneficios económicos, es perdurar en el tiempo.
Hay que pensar en la empresa familiar como aquel hijo, que dependiendo de las decisiones adoptadas puede vivir para siempre o perecer rápidamente.
Con la creación de un protocolo familiar, lo que se pretende es adoptar una estrategia común sobre las normas y conductas, con el fin de crear una estabilidad suficiente para soportar los cambios de generación conforme a las propiedad, gobierno y gestión de la empresa familiar.
Consiste en la toma de ciertas decisiones sobre diversas materias (sucesorios, familiares, laborales, patrimoniales…), que conformen el marco jurídico, sobre el que se va a regir la empresa.
¿Cómo se crea un Protocolo Familiar?
Este Protocolo no se encuentra regulado en ninguna norma, por lo que no sigue una estructura común en todos los casos.
Habrá que determinar en primer lugar los círculos principales en los que basarlo:
- Circulo familiar (conjunto de miembros de la familia, generaciones, volumen, parentesco, etc.)
- Circulo empresarial, determina las relaciones de los miembros de la familia con la empresa (relación laboral, profesional, de dirección, etc.)
- Circulo de propiedad, se pretende reflejar las acciones de los integrantes de la familia (accionistas o futuros accionistas), con respecto a los principios creados por la empresa familiar.
¿Cómo podemos ayudarte a crear un Protocolo?
Esto es solo una pequeña introducción al complejo mundo de los acuerdos societarios, pero no existe otra forma de explicarlo.
La creación de este protocolo requiere de muchas horas de trabajo, reuniones, acuerdos y la adopción de compromisos por los integrantes de la empresa.
Esta labor ha de encargarse a despacho multidisciplinares especializados en derecho mercantil, laboral, civil, sucesorio, etc.
Y disponer de la capacidad suficiente para alcanzar y plasmar los acuerdos alcanzados por la empresa.
Si te preocupa la supervivencia de tu empresa y de sus valores, lo más recomendable es crear un Protocolo Familiar que plasme los objetivos de la empresa.
Como abogado laboralista, formo parte de un equipo multidisciplinar con capacidad suficiente para alcanzar los objetivos reseñados.
Tanto si quieres ser atendido en nuestra oficina en Chiclana de la Frontera, como en Sevilla, podemos ayudarte.