¿Sabías que es posible acordar la suspensión de la condena en penas de prisión inferiores a dos años? Es posible que todo esto te suene gracias a Isabel Pantoja…
La suspensión de la condena es una facultad que corresponde al juez, para evitar el ingreso en prisión de aquellas personas que cumplen determinados requisitos.
En este post vamos a ver cuales son esos requisitos, y porque Isabel Pantoja acabó entrando en prisión.
Tabla de Contenidos.
¿Cuáles son los requisitos para suspender las condenas?
Estos se encuentran recogidos en el artículo 80 y siguientes del Código Penal.
A) Requisitos que valora el juez: Se tendrán en cuenta las circunstancias del delito cometido, las circunstancias personales, los antecedentes, el esfuerzo para reparar el daño causado y las circunstancias familiares y sociales.
B) Requisitos necesarios establecidos por ley:
- Se haya delinquido por primera vez, para ello no se tiene en cuenta ni los delitos leves, ni los antecedentes que hayan sido cancelados o deben serlo (si quieres saber más sobre como cancelarlos pincha aquí).
- La suma de las penas impuestas no superen los 2 años de prisión.
- Que se hayan satisfechos las responsabilidades civiles, o al menos que el penado asuma el compromiso de pagar.
C) Requisito temporal:
El Juez que acuerde la suspensión de la condena, tiene que establecer durante cuanto tiempo no se puede cometer ningún delito.
En este sentido para las penas de 1 a 2 años puede establecer un tiempo de 2 a 5 años sin cometer delitos.
Para las penas de 3 meses a 1 año, el tiempo fijado no puede ser superior a 2 años.
¡Importante!¿Qué ocurre si durante ese tiempo se comete un nuevo delito?
Si después de haberse dictado la suspensión de la condena, con el requisito de no cometer delito durante los próximos dos años, por ejemplo. El condenado comete un nuevo delito, se revocará la pena suspendida.
Esto significa que tendrás que cumplir la pena anteriormente impuesta MÁS la pena por el nuevo delito, ingresando para ello en prisión.
Cada caso es distinto y es posible que los jueces determinen cosas distintas para casos parecidos, por ello es recomendable si te encuentras en esta situación, que acudas a un profesional en la materia.
¿Porqué Isabel Pantoja entró en prisión?
Hemos visto que uno de los requisitos es que la pena sea inferior a 2 años (La condenaron a 2 años de prisión), el otro es que fuera delincuente primeria (No había cometido delito alguno anteriormente), y tenía dinero para satisfacer las responsabilidades civiles.
Estos son los requisitos objetivos, pero también se establecen requisitos subjetivos (los vimos antes).
En el caso concreto de Isabel Pantoja, el juez consideró que debido a las circunstancias concretas del caso, y a la gravedad de los hechos, que no debía de conceder la suspensión de la condena.
Es cierto que la potestad para conceder la suspensión o no, corresponde exclusivamente al juez que dicta sentencia.
Pero no considero como el juez dijo en su día que la motivación para ello sea la de servir de freno para actuaciones futuras, ni para «restablecer la confianza de la comunidad en el derecho penal».
Hasta aquí el post de hoy, solo me queda recordar a aquellas personas que me leen, que pueden escribir lo que estimen conveniente en los comentarios, así como contactar conmigo para cualquier consulta.