Se podría decir, que la totalidad de las mujeres trabajadoras saben que pueden disfrutar de determinados permisos por su condición de embarazada. Pero… ¿Qué ocurre si te despiden estando embarazada?
Vamos a explicar al menos de forma breve, que permisos se pueden solicitar por motivo de maternidad/paternidad.
Tabla de Contenidos.
¿Qué es un permiso retribuido?
Se que parece absurdo explicarlo, pero es una buena manera de entrar en materia. Un permiso retribuido es un derecho del trabajador que permite ausentarse del puesto de trabajo sin que afecte al salario correspondiente.
En este cuadro voy a exponer los permisos por causas de maternidad/paternidad, que pueden solicitar los trabajadores.
¿Quién puede? | ¿Porqué? | ¿Durante cuánto tiempo? |
Madre | Examen prenatal y preparación al parto | El tiempo que dure (puedes ausentarte del trabajo). |
Ambos progenitores | Adopción (trámites necesarios para llevar a cabo la adopción) | El tiempo que dure el trámite (puedes ausentarte del trabajo). |
El otro progenitor | Nacimiento del hijo | Permiso de 2 días o 4 si requiere de desplazamiento |
Ambos progenitores | Lactancia | Reducción de jornada sin perder la remuneración |
Ambos progenitores | Hijo prematuro u hospitalizado | Salir del trabajo (1 hora) o reducción de jornada (2 horas diarias y perdida de salario) |
Ambos progenitores | Hijo menor de 12 años o discapacidad | Reducción de jornada y salario. |
Ambos progenitores | Cuidado menor enfermedad grave | Reducción de jornada y salario. |
Ambos progenitores | Fallecimiento del hijo | Permiso de 2 días o 4 si es necesario desplazamiento. |
(*) Es necesario recalcar que cada tipo de permiso tiene sus condiciones y puede ser modificado según el Convenio Colectivo aplicable.
¿Qué ocurre cuando se despido estando embarazada?
Además de explicar los permisos que afectan al ámbito de la crianza de un hijo, me gustaría hablar acerca del despido en las embarazadas.
El artículo 53.4 ET, considera como nulo el despido realizado sobre personas embarazadas, desde el inicio del embarazo hasta el comienzo del periodo de suspensión por maternidad.
IMPORTANTE: A pesar de lo que dice la lógica, el despido sigue considerándose nulo aunque el empresario no tenga conocimiento de tal condición.
Es más, salvo que se demuestre lo contrario, todo despido relacionado con los permisos arriba explicados (cuadro explicativo), debe considerarse nulo.
¿Qué efectos produce la nulidad?
Sin entrar en detalles concreto de cada caso, vamos a explicar los efectos que produce la determinación de despido nulo.
- Readmisión del trabajador.
- El pago de los salarios de tramitación, es decir, los que no cobraste entre el despido y la readmisión.
- Podría conllevar el pago de una indemnización adicional, por daños y perjuicios (en caso de vulnerar derechos fundamentales).
Recapitulando…
Entonces… ¿si me despiden estando embarazada o con algún permiso de los anteriores, el despido es nulo?
No. Se que suena contradictorio, pero en derecho casi siempre existen excepciones.
En este sentido un despido de una embarazada puede ser procedente y por tanto, ajustado a derecho:
- En el ámbito del despido colectivo u objetivo si se cumplen con las legalidades pertinentes y se siguen los requisitos formales para ello.
Por ello, es especialmente importante que recurras a un profesional que analice tu caso en concreto, ya que existen altas posibilidades de que el despido sea nulo y puedas recuperar tu puesto de trabajo.
!Os dejo mis datos de contacto! Si queréis concertar una cita y hablar de este u otros temas, escribe o llámanos y te atenderemos al momento.