En el mes de octubre de 2022, se ha promulgado una nueva ley para la creación de un fondo de compensación para víctimas del amianto.

En este nuevo post, vamos a tratar de explicar lo que pretende esta nueva ley, y cuales son los mecanismos que recogen para proteger a dicho sujetos.

¿Qué es el amianto?

 

El amianto o asbestos, es uno de los componentes principales del fibrocemento, un material de construcción muy utilizado hace unos años.amianto

Principalmente fue comercializado por la empresa Uralita, de ahí que también se le conozca con este nombre.

El amianto es una fibra microscópica que permanece en suspensión en el aire durante el tiempo suficiente para que suponga un riesgo a nivel respiratorio.

Era utilizado principalmente para la construcción de tejados y baldosas, así como para la construcción ferroviaria y naval.

Fue prohibido su uso en España en el año 2001.

¿Qué enfermedades provoca la exposición al amianto?

 

La exposición puntual no entraña peligro para la salud, el problema está cuando se trabaja con él a diario, durante unos años.

En la zona donde vivo, la Bahía de Cádiz, ha sido un problema principalmente por la construcción de buques en los astilleros gaditanos, similar problema presentan los ciudadanos de Ferrol, donde también se producía la creación de buques.

Las enfermedades relacionadas con el amianto, se encuentran localizadas principalmente a nivel respiratorio o pulmonar.

Entre ellas, se encuentra el cáncer de pulmón, el mesotelioma maligno o la asbestosis.

Esta última, derivada directamente de la inhalación continuada de amianto durante el paso de los años, por lo que es considerada una enfermedad profesional, lo que implica que solo puede ocurrir por el trabajo desempeñado.

La latencia de dichas enfermedades es prolongado en el tiempo, es decir, «dan la cara» al paso de muchos años, por ejemplo, la asbestosis se desarrolla tras 25 años a la exposición.

¿Qué supone esta nueva ley?

 

Como hemos explicado, al trascurrir tanto tiempo entre la exposición al amianto y la enfermedad desarrollada, esta ley no pretende prevenir, la aparición de nuevos casos, ya que sin amianto no hay enfermedad.

Esta ley esta pensada para esos nuevos casos que afloran cada día y que suponen un problema para las familias afectadas.

Esta ley recoge como un problema principal, el hecho de que muchas empresas donde se produjo la enfermedad han desaparecido, lo que dificulta determinar las responsabilidades.

Esta nueva ley, lo que hace es simplificar los procedimientos existentes para poder reclamar lo correspondiente por ser víctimas del amianto.

¿Qué procedimientos recoge?

 

El encargado de diseñar e implantar la forma de realizar las solicitudes, es el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

En caso de ser víctima del amianto o familiar directo en caso de fallecimiento habrá que realizar una solicitud que deberá de recoger los documentos que determinen la existencia de la enfermedad.

Es decir, habrá que aportar certificados médicos y del PIVISTEA que acrediten la realidad de la exposición al amianto.

En caso de haberse determinado por la seguridad social al consideración de enfermedad profesional, solo habrá que aportar dicho reconocimiento.

¿Y si hay un procedimiento judicial iniciado sobre esta materia?

 

En este caso, habrá que aportar toda la información sobre las acciones judiciales emprendidas (reclamaciones previas, demandas, etc.).

En ambos casos, el Fondo de Compensación se subrogará en nuestra posición para reclamar lo que en derecho considere oportuno.

¿Qué plazo tienen para resolver las solicitudes?

 

La Seguridad Social, debe de resolver sobre la solicitud presentada en el plazo de tres meses, desde que se presento, haciendo una propuesta al respecto.

En caso de que no responda en el plazo de 6 meses desde la presentación o el solicitante no acepte la propuesta realizada, se entenderá denegada.

Pero en cualquier caso, debe existir una resolución expresa.

¿Cuándo podremos realizar las solicitudes?

 

La Ley establece que en el plazo de 3 meses desde su publicación, debe de crearse un reglamento que recoja la forma de actuar.

Esta fecha coincide con finales de enero de 2023, por lo que en las próximas semanas tendremos novedades al respecto.

Si tienes alguna duda al respecto sobre esta materia, o sobre Derecho laboral, somos abogados laboralistas en Chiclana de la Frontera, actuando a nivel nacional, podemos ayudarte.

 

¡Un saludo!

 

 

 

Abrir chat
1
¡Hola! ¿En que podemos ayudarle hoy?