Un empleado del hogar se encuentra sometido a un régimen laboral de carácter especial respecto a otros sectores.

En el post de hoy voy a tratar detenidamente esta figura, prestando especial atención a las formas de finalización de la relación laboral.

¿Qué es un empleado del hogar?

 

Parece una pregunta absurda, ya que todo el mundo conoce o ha tenido en su casa a alguien empleado del hogar.

El empleador es el quien dirige el hogar en cuestión, sin importar el régimen que tenga, ya sea inquilino o propietario.empleado del hogar

Y empleado del hogar, quien presta los servicios de forma retribuida, ya sea a tiempo completo o parcial, dentro o fuera de la casa y sea interina o externa.

El fundamento de la contratación de un empleado del hogar es la realización de tareas de la casa, así como el cuidado de familiares, conducción de vehículos, cocina, jardín, etc.

Dato: El trabajo de «au pair«, típico de personas jóvenes que acuden a España para enseñar idiomas y cuidar de manera esporádica de los niños a cambio de comida y alojamiento y aprender la cultura, se encuentra excluido del concepto de empleada del hogar, mientras que no sea remunerado.

¿Cuánto se paga?

 

Al igual que en otros puestos de trabajo, este aspecto puede ser acordado previamente con el empleador, pero si nos basamos en lo establecido en la ley, tendremos que basarnos en el SMI.

Se paga el SMI (Salario Mínimo Interprofesional), que para el año 2022 es de 965 € al mes por 40 horas semanales.

Igualmente, tienen derecho a 2 pagas extras, las cuales pueden pagarse en Verano y Navidad o prorratearse cada mes.

Jornada (2022)20 h semanales30 h semanales40 h semanales
Salario mensual562,91 €844,37 €1.125,83 €
Salario anual6.755,00 €10.132,50 €13.510,00 €
Salario diario18,50 €27,76 €37,01 €

He realizado este cuadro para aclarar un poco las cantidades de las que hablamos (Pagas extras prorrateadas).

¿Cuántas vacaciones me corresponden como empleado del hogar?

 

Se tiene derecho a 30 días naturales, los cuales pueden dividirse en dos o más periodos, debiendo al menos uno de ellos ser de 15 días seguidos.

Si no existe pacto al respecto de las vacaciones, 15 días los elige el empleador y otros 15 el trabajador. Debiendo avisarse con al menos 2 meses de antelación a su disfrute.

Extinción del contrato de trabajo.

 

Debido al carácter especial de la relación laboral del empleado del hogar, se establece una figura en concreto llamado «desistimiento del empleador».

Además de esta figura, sigue existiendo el despido disciplinario,

1. Despido.

 

El empleador puede extinguir la relación laboral por las sanciones cometidas por el trabajador (llamado despido disciplinario), en este caso, no se abona indemnización al trabajador.

Este despido puede impugnarse, de manera que si se declara improcedente, el empleador debe pagar una indemnización de 20 días de salario/ año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.

Vamos con un ejemplo práctico:

» Juan lleva 10 años trabajado para el Señor X como empleado del hogar, habiendo sido despedido de forma disciplinaria por la desaparición de unos objetos en enero 2022. Juan no está de acuerdo con la decisión e impugna el despido declarándose improcedente. Trabaja a jornada completa».

  • Salario diario: 37,01 €
  • Tiempo trabajado : 10 años.
  • Limite: 12 mensualidades. Salario mensual x 12 (1.125,83 € x 12 = 13.509,96 €).
  • Indemnización: 20 días de salario x año trabajado. (37,01 x 20 = 740,02 x 10 = 7.402,00 €).

La indemnización correspondiente sería de 7.402,00 € ya que no supera el límite establecido de 13.509,96 €.

2. Desistimiento del empleador.

 

El empleador puede finalizar el contrato de trabajo sin justificación alguna, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

  • Preaviso de 20 días, en caso de incumplimiento debe abonarse la cantidad de 20 días de salario.
  • Comunicar al trabajador por escrito la voluntad de desistir el contrato.
  • Abonar la indemnización correspondiente a 12 días naturales por año de servicio con el límite de 6 mensualidades.

Vamos a seguir con el ejemplo anterior para ver la diferencia.

  • Limite: 6 mensualidades. Salario mensual x 6 (1.125,83 x 6 = 6.754,98 €).
  • Indemnización: 12 días de salario x año trabajado. (37,01 x 12 = 444,12 x 10 = 4.441,2 €).

La indemnización correspondiente sería de 4.441,2 €.

Conclusiones.

 

En este post hemos podido ver como se calcula las indemnizaciones, este método no solo es aplicable para este caso sino para cualquier tipo de indemnización, solo hay que estar pendiente de las cantidades.

Los salarios que estos trabajadores no suelen ser muy altos, por lo que acudir a un abogado cuando se procede alguna situación de las aquí mencionadas no suele ser una opción.

Pero recomiendo que si te encuentras con estos problemas, acudas a un profesional, sobre todo si se ha procedido a un despido disciplinario, ya que como hemos visto las cantidades son más altas.

Os dejo mi contacto por si es necesario la asesoría de un profesional en la materia.

¡Espero vuestros comentarios!

Abrir chat
1
¡Hola! ¿En que podemos ayudarle hoy?