Las demandas por despido han aumentado un 34,3 % según un estudio estadístico durante el estado de alarma por Covid-19.

Basándonos en ello, y siendo conscientes como despacho de abogados en Chiclana especializado en concreto en derecho penal y laboral, que esta realidad esta a la orden del día, y creemos que esta tendencia irá en alza a medida que nos adentremos en el 2021, todo ello, debido a la gran crisis económica que estamos sufriendo.

Por ello, desde J. Bruzón Abogados hemos decidido dar unas notas importantes con respecto al despido, su forma de producirse y algunas cuestiones a tener en cuenta si tu situación laborable es inestable.

Claves principales.
  1. Hay que tener en cuenta y esto es muy importante, la impugnación de un despido esta sometido a un plazo de 20 días hábiles, es decir, para decir que un despido el cual se esta justificando como disciplinario, cuando realmente es improcedente, tenemos que tener en cuenta que el plazo es de 20 días hábiles, pasado ese tiempo, se nos ha pasado el plazo para interponer la correspondiente demanda. Por ello, aunque creas que no tienes derecho a reclamar, ACUDE A UN ABOGADO PARA ASESORARTE.
  2. Aunque estemos impugnando el despido producido irregularmente, en la misma demanda podemos reclamar salarios y cantidades dejadas de percibir por el trabajador, el plazo para reclamar las cantidades son de 1 año y se pueden reclamar las cantidades relativas al último año de trabajo. Digo esto porque en ocasiones es posible que reclamemos en exclusiva la indemnización por el despido y no tengamos en cuenta que hay cantidades (conceptos no abonados, conceptos que legalmente se establecen en el Convenio Colectivo, dietas, locomoción, etc.) que podemos reclamar porque legalmente nos corresponden.
  3. El despido por parte del empresario puede llevarse a cabo de diversas formas, pero hay que procurar tener pruebas suficientes para rebatir su forma de proceder. Por ejemplo, para encubrir un despido que se calificaría de improcedente, es posible que el empresario te despida de forma verbal (diciéndote que no vengas a trabajar mañana), tu no te presentes durante unos días y al final articule un despido disciplinario porque has faltado a tu puesto de trabajo. Por tanto, considero necesario que si ves que puede ser que te vayan a despedir porque la situación en el trabajo es tensa, consulta con un abogado sobre tus opciones.

despido

¿Cómo se reclama el despido o a la reclamación de cantidad?

En primer lugar, es necesario presentar instancia de conciliación, también conocida popularmente como «papeleta de conciliación«, ante el Centro de Mediación, Arbitraje y Mediación competente (normalmente donde desarrollabas tu trabajo), este trámite tiene como función evitar la vía judicial e intentar llegar a un acuerdo con la empresa.

De dicho trámite se puede obtener una resolución «con efecto», «sin efecto» o «sin avenencia» dependiendo si se ha llegado a un acuerdo, si no se ha llegado a un acuerdo o si no se ha producido porque la parte demandada no se ha presentado.

Este trámite no requiere la presencia de abogado ni procurador, pudiendo ser el propio trabajador quien realice todos los trámites oportunos.

Tras este acto, se reanuda el plazo de 20 días para presentar la efectiva demanda por despido ante el Juzgado de lo Social competente, este acto si requiere la presencia de abogado o graduado social.

Desde nuestro despacho recomendamos a quien cuenta con nuestros servicios que desde antes de que se produzca el despido, vayan aportando documentación, pruebas, grabaciones, WhatsApp, etc. para obtener cierta ventaja frente al empresario.

Si necesitas un abogado de confianza que te ayude en estos trámites, cuenta con nosotros.

Abrir chat
1
¡Hola! ¿En que podemos ayudarle hoy?