La elección de abogado es algo por lo que en algún momento de la vida hemos de pasar. Si estas visitando este sitio, es posible que te encuentres necesitado de uno.

Estos son 5 factores que a mi juicio deben ser tomados en consideración a la hora de elegir abogado.

1. La especialidad.

El derecho está compuesto por una gran variedad de ramas y dentro de cada una de ellas, micro especialidades que pueden ser determinantes para la resolución de tu caso. Por ejemplo, si te acusan de un delito contra la Hacienda pública, no es lo mismo contar con un especialista en derecho penal y procesal penal y si es posible que entienda de la materia en concreto, a elegir a un abogado que la mayoría de los asuntos que dirige son relacionados con los accidentes de tráfico o el derecho de familia. No cabe duda de que cada abogado, por lo estudios que ha cursado, la experiencia laboral, el interés en la materia y un largo etcétera de motivos, se siente más tranquilo cuando le entra un asunto de su especialidad.

2. El tamaño del despacho.

Si tienes una gran empresa y cuentas con un gran número de incidentes que transcurren en el desarrollo de tu actividad, es mejor contar con un despacho que pueda abarcar la gran cantidad de trabajo que vas a aportarle. En cambio, si tienes un asunto personal y concreto, es posible que tu elección vaya más encaminada hacia un despacho unipersonal, donde la atención y el trato con el cliente va a ser más personalizado e involucrado con tu caso.


abogado
3. El ámbito geográfico del despacho.

No es lo mismo que el problema con el que te encuentras se haya producido en Cádiz, a que se haya producido en Madrid, al igual que no es lo mismo, el lugar donde residas. Cada vez es más habitual que tanto pequeños despachos como el nuestros, hasta los mas grandes, implanten formas de comunicación telemáticas con los clientes. Por ello, no es lo mismo contar con un abogado que reside y trabaja donde se va a desarrollar el asunto, y que, por tanto, conoce a otros profesionales, la realidad de los juzgados, como funciona un juez u otro, y muchos más factores, que otro abogado que, por la lejanía de su despacho, no tiene esa capacidad.

4. La confianza en el abogado.

Muchas veces se recomienda a un determinado profesional por la confianza demostrada a un amigo o familiar, ya sea para hacer una reforma, o para ir a comer a un restaurante. El caso de la abogacía no es distinto, esto se conoce como el boca a boca, y es una de las grandes herramientas con la que contamos los autónomos. Evidentemente este factor tiene que ser coherente con todos los demás, por tanto, la confianza se ve en aumento cuando el profesional es especialista en la materia. Pero debe quedar claro desde el principio, la relación entre abogado y cliente se basa en la CONFIANZA MUTUA, por tanto, sin esta, no puede prosperar una relación sana.abogado

5. El precio.

Evidentemente este punto va íntimamente relacionado con todo lo demás, es decir, cuanto mayor cantidad de personas se encarguen de tu asunto, mayor sea la especialidad y la experiencia, mayor sea la confianza en el abogado, y en definitiva, mayor se adapte a tu caso, mayor es el precio a pagar por el encargo del asunto. Esto puede parecer un problema para muchas personas, pero muchos despachos cuentan con métodos de pago adaptados para cada persona, y dependiendo del asunto, es posible que se pague cuando se haya obtenido una cantidad de dinero reclamada, por ejemplo. Pero este factor no debe ser el principal, porque por ejemplo, ¿Cuánto pagarías por cada año que se te rebaje de una acusación de 10 años de cárcel? A veces lo barato sale caro.

Como he dicho al principio, si estas aquí puede que estés en búsqueda de abogado, nosotros nos centramos en el ámbito de la provincia de Cádiz, pero si podemos ayudarte en algo, este es nuestro contacto.

«La calidad se recuerda mucho después de haber olvidado el precio». 

Abrir chat
1
¡Hola! ¿En que podemos ayudarle hoy?